ORGANÍZATE, ESTUDIA, COMUNÍCATE, PIENSA CRÍTICAMENTE, SÉ ÍNTEGRO Y APÓYATE VIRTUALMENTE!

INTRODUCCIÓN

Bienvenido al primer paso que realizarás para enfrentar tus asignaturas de forma virtual, a través de Aula Virtual PUCV. Antes de comenzar con la materia, por favor, date un tiempo para explorar este módulo introductorio y aprender sobre los beneficios de realizar tus cursos de forma virtual, cómo aprovechar al máximo tus asignaturas virtuales y cómo ser realmente un estudiante virtual competente.

A través de este sitio verás que para ser un estudiante virtual competente debes desarrollar autonomía, autoorganización, aprender activa y críticamente, comunicarte eficazmente y actuar con integridad académica.
Todo lo anterior es un camino progresivo para recorrer, tal como la plantea el Modelo Educativo de nuestra universidad al reconocer al estudiante como un actor de su propio aprendizaje incentivando la interacción permanente con sus docentes, elemento que facilita y genera las condiciones para que construya el aprendizaje progresivamente.

Tips para el Estudiante Virtual
Esta serie de consejos te ayudarán a aprender en la virtualidad de manera íntegra. ¡Utilízalos!

¡Bienvenido al mundo del aprendizaje virtual!
Tómate un tiempo para pensar en ti como estudiante, ver cómo te enfrentas al aprendizaje virtual y qué podrías modificar para ser un estudiante en línea competente.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REALIZAR UNA ASIGNATURA DE FORMA ONLINE?

Ahora que conoces algunos de los beneficios de realizar tus asignaturas de forma virtual, podemos explorar qué significa ser un o una estudiante virtual competente. De todas formas, antes te recomendamos revisar los siguientes tutoriales sobre cómo obtener acceso al Aula Virtual, el Entorno Virtual de Aprendizaje de la PUCV.

ORGANIZA TU TIEMPO

Con la flexibilidad del aprendizaje virtual, puede ser más fácil perder la concentración o derechamente atrasarte en tus asignaturas. Es por eso por lo que debes asegurarte de programar tu tiempo.

¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ORGANIZARSE PARA TUS CURSOS?
  1. Revisa el programa o Syllabus de tu curso.
  2. Haz tu propio calendario de trabajo y estudio (Revisa este tutorial sobre cómo utilizar Google Calendar)
  3. Establece metas para ti.
  4. Revisa y cumple tus metas y evalúa tu progreso.
  5. Conéctate a tus aulas virtuales regularmente.
1. REVISA EL PROGRAMA O SYLLABUS DE TU CURSO

Lo primero que debes hacer cuando comienzas una nueva asignatura es revisar el cronograma para averiguar cuáles son tus responsabilidades y las fechas importantes (por ejemplo, fechas límite de tareas, fechas de pruebas y/o exámenes en línea, etc.).

2. HAZ TU PROPIO CALENDARIO

Para organizar tu tiempo de manera efectiva, crea un calendario que incluya los plazos principales del curso (tareas, pruebas, etc.), así como todos tus otros compromisos (por ejemplo, clases, laboratorios, actividades extracurriculares). Recuerda programar también tiempo para trabajar durante la asignatura (la expectativa para la mayoría de los cursos es de 10 horas de trabajo por semana). Debes actualizar el calendario regularmente.

Google Calendar o Outlook Calendar son excelentes recursos para realizar un seguimiento de tus tiempos y plazos.

3. FÍJATE METAS

Pregúntate qué quieres lograr en tus clases virtuales. Para sacar más provecho de las metas que estás apuntando, puedes utilizar la siguiente tabla. Tus metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, realistas y sujetas a plazos.

Por ejemplo, puedes mejorar una meta inicial de “Quiero estudiar más este semestre” utilizando esta tabla:

CRITERIO
¿La meta está claramente definida o es más bien vaga?
EJEMPLO
En vez de fijar una meta como “estudiar más”, puedes fijarla como estudiar la materia de medio módulo cada dos días.
CRITERIO
¿La meta es concreta? ¿Puedes hacer seguimiento de su progreso?
EJEMPLO
Estudiar la materia de medio módulo cada dos días es medible, ya que involucra una cantidad rastreable de contenido.
CRITERIO
¿La meta es razonable de cumplir de acuerdo los recursos que tienes?
EJEMPLO
Si tienes compromisos (trabajo, deportes, etc.) la mayoría de los días de la semana es posible que te resulte difícil cumplir los hitos de manera constante.
CRITERIO
¿La meta es alcanzable o es demasiado desafiante?
EJEMPLO
Por ejemplo, si estableces como meta el estudiar durante seis horas todos los días, es probable que tengas un exceso de trabajo.
CRITERIO
¿La meta tiene un calendario claro de plazos? ¿Tiene una línea de tiempo definida para cuando quieres alcanzar hitos relacionados con la meta?
EJEMPLO
Tener una cantidad fija de materia para estudiar cada dos días te permite evaluar tu progreso al final de cada semana.
Establece tu propia meta para cualquier asignatura
Pensando en tu meta, ¿la respuesta a cada una de las preguntas enumeradas en la columna Criterios es “sí”? Si no es así, reescribe tu meta usando las preguntas como guía.
Una vez que hayas finalizado tu meta, escríbela en algún lugar donde puedas revisarla durante toda la asignatura.
4. REVISA Y CUMPLE TUS METAS Y EVALÚA TU PROGRESO

Considera usar listas de verificación, así como tu calendario, para realizar un seguimiento de evaluaciones de tu asignatura (por ejemplo, lecturas, tareas, etc.).

Esto te facilitará determinar lo que ya has completado, lo que necesitas completar y dónde podrías estar atrasado.

¡Recompénsate por cumplir con tus plazos!
Esto te ayudará a motivarte a completar todas tus tareas, incluso las que son más tediosas.

Aquí hay una lista de verificación de ejemplo. Observa que “Psicología – Tarea Revisión de Artículo” se desglosa en una lista de subtareas. Dividir las tareas grandes en partes más pequeñas y manejables puede ayudarte con la finalización de estas y contribuir a tu motivación.

Si no deseas escribir a mano tus listas de verificación, hay aplicaciones gratuitas que puedes usar, como Trello, Evernote y Habitica.

5. CONÉCTATE A TUS AULAS VIRTUALES REGULARMENTE

Idealmente, debes ingresar a tus aulas virtuales una vez al día. Esto no significa que tengas que estar en el aula virtual durante un período prolongado de tiempo, puede ser tan solo 5 minutos para verificar si hay nuevos mensajes del profesor o comentarios de compañeros en los foros.

¡Lo más importante, evita estresarte innecesariamente y trata de no hacer demasiado a la vez!
ESTUDIA DE FORMA EFECTIVA

Hay una variedad de enfoques que puedes usar para aprender y comprender de mejor forma la materia de tus asignaturas. Antes de aprender sobre estrategias más efectivas, piensa cómo estudias normalmente.

Considera: ¿Cómo sueles estudiar? (por ejemplo, copiando tus notas, haciendo tarjetas de la materia, etc.)

Lo más probable es que estudies resaltando, subrayando, copiando y/o volviendo a leer tus notas y libros, ya que estas son las estrategias más utilizadas por los y las estudiantes. Puede parecer que estos son los mejores enfoques para el aprendizaje, pero la investigación ha demostrado que usar estrategias activas (veremos ya cuáles son) conduce a mejores resultados de aprendizaje que usar estrategias pasivas (por ejemplo, releer y copiando). Las estrategias pasivas pueden hacer que parezca que dominas la materia de tu asignatura, pero estos son en realidad algunos de los enfoques menos efectivos para estudiar.

¿CUÁLES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS ACTIVAS?
Ejercitando tu memoria respecto a la materia
Relacionando lo que ha aprendido con lo que ya sabes
Hazte preguntas sobre el contenido a medida que vas leyendo
Responde preguntas sin buscar la respuesta primero
¿Cómo deberías calendarizar tu tiempo de estudio?

Como se menciona en la sección “Organiza tu tiempo”, es fácil atrasarse o posponer las cosas en tus cursos virtuales. Esto puede tener efectos negativos en tus resultados del aprendizaje, especialmente cuando te atrasase en tu tiempo de estudio.

Considera: ¿Cómo programas tus tiempos de estudio? ¿Sueles programar tu tiempo de estudio o simplemente estudias los últimos días antes de una prueba?

La mayoría de las y los estudiantes estudian a último minuto, lo cual no es el mejor enfoque para estudiar.

Estudiar en sesiones múltiples y dispersas a través del tiempo da como resultado un mejor aprendizaje que estudiar en sesiones más largas y menos distribuidas. En otras palabras, ya sea que tu clase sea presencial o en línea, debes evitar dejar tu estudio para último minuto.

Incorrecto

Correcto

Algunos de estos enfoques para estudiar pueden parecer lentos o más difíciles, pero vale la pena el esfuerzo. Cuanto más esfuerzo pongas en estudiar, mayor será la mejora que verás en tu aprendizaje a largo plazo.

Elige un lugar de trabajo y minimiza distracciones

Es importante asegurarte de estar en un entorno donde no haya distracciones y sea productivo. Por ejemplo, no mires televisión al mismo tiempo que estas revisando la materia o estudias si sabes que eso te puede distraer.

Las redes sociales y otros sitios web pueden ser distracciones importantes. Existen aplicaciones de productividad para teléfonos celulares y navegadores de Internet que se centran en bloquear sitios web que te distraen, o que te recompensan por evitarlos mientras estás trabajando.

También puedes mejorar tu productividad con sesiones de trabajo dedicadas. Por ejemplo, usa esta técnica:

Después de cuatro períodos de trabajo, puedes tomar un descanso más largo (15-30 minutos).

Para resumir lo que analizamos en esta sección, los mejores enfoques para estudiar implican:

  1. Usar estrategias de estudio activas.
  2. Programar sesiones de estudio.
  3. Evitar distracciones.
EL PASO A PASO DE TUS EVALUACIONES
¿Qué pasos debes seguir para realizar una evaluación (tareas y cuestionarios)?
1. LEE LAS INSTRUCCIONES Y RÚBRICA SI ESTÁN DISPONIBLES

Esto te dará una idea de lo que la y el docente está buscando al calificar tu tarea, y en qué debes concentrarse cuando lo escribas.

2. CREA UN PLAN SOBRE CÓMO ABORDARÁS LA TAREA Y HAZ UN ESQUEMA

Crear un esquema te ayudará a organizar tus pensamientos y proporcionará estructura para tu tarea.

Intenta crear encabezados y subtítulos como marcadores de posición para el contenido que vas a agregar.

Aquí hay un ejemplo de un esquema de una tarea. Se incluyen las secciones clave de la tarea, así como los subcomponentes de cada sección.

3. ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA COMPLETAR TU TAREA

La web de la biblioteca de la Universidad es un buen lugar para buscar libros, artículos de revistas y otras fuentes de información.

Para elegir las fuentes que sean apropiadas para su tarea:

  • Busca en bases de datos utilizando palabras clave relevantes.
  • Intenta hacer una lista de todas las palabras claves relacionadas con tu tema que se te ocurran, y redúcelas a los primeras 6-8.

Utiliza los siguientes criterios para evaluar la credibilidad de las fuentes:

Preguntas

¿La información se presenta claramente? ¿Puedo encontrar fácilmente lo que necesito en esta publicación?

Preguntas

¿Esta información está directamente relacionada con el tema de mi tarea?

Preguntas

¿Hay algo que sugiera que el autor es parcial?

Preguntas

¿Es legítimo el método del autor para recopilar datos / información?

Preguntas

¿Qué tan creíble es el autor? ¿Dónde se publicó la información?

Preguntas

¿La fecha de publicación está dentro de un rango apropiado para mis necesidades?

Recuerda tomar nota de las fuentes que encuentras mientras las lees.

4. ¡COMIENZA A ESCRIBIR!

Completa el esquema que has creado. El primer borrador no necesita estar perfectamente redactado. Siempre puedes editar lo que has escrito. Solo comienza a escribir.

5. EDITA TU TAREA

Puedes pensar que editar tu tarea es lo mismo que corregir. Sin embargo, la “corrección es la etapa final en la revisión y edición de su escritura, mientras que la revisión [edición] analiza aspectos más globales de su escritura, como el argumento, el flujo, la lógica, la evidencia y la organización de su trabajo. Solo cuando esté satisfecho con estos aspectos más importantes de su escritura es hora de corregir ” (Centro de Escritura y Comunicación de la Universidad de Waterloo).

6. CORRIGE TU TAREA

Una vez que haya editado tu tarea, es hora del último paso en tu escritura: corrección.

Antes de revisar tu tarea por última vez, tómate un descanso. Esto hará que sea más fácil encontrar errores en tu escritura.

IMPORTANTE

Tutoriales de Tarea y Cuestionario

¿No sabes cómo responder una tarea en Aula Virtual?

En caso que tu evaluación sea un cuestionario

COMUNÍCATE EFECTIVAMENTE EN LA VIRTUALIDAD

Importante: Antes que todo, asegúrate de crear tu perfil en Aula Virtual.

Utiliza la herramienta Zoom de videoconferencias

Para participar de clases, talleres, cursos y muchas otras actividades académicas, la herramienta Zoom te permite de manera sencilla, optimizar tu tiempo y calidad de estudio.

Esta aplicación permite desarrollar reuniones y actividades de aprendizaje interactivas, entregando la posibilidad de compartir y presentar contenido para desarrollar un trabajo en equipo organizado y eficiente. También facilita mantener reuniones de carácter colaborativo al permitir la participación de diversos integrantes; quienes a su vez, pueden participar de la charla, escribir chat, compartir documentos y enlaces en tiempo real.

Zoom es una aplicación que entrega la posibilidad de fomentar el aprendizaje virtual de las y los estudiantes, debido a que permite la organización y desarrollo de actividades interactivas en base a objetivos específicos. Infórmate más entrando a:

¿Cómo puedo comunicarme con mi docente/ayudante virtualmente?

Puedes escribir directamente a la y el docente y/o ayudante para preguntas relacionadas con el contenido a través del foro de consultas. También puedes escribir de forma privada. Revisa acá cómo hacerlo.

Nota 1: No publiques información personal o confidencial en el foro de consultas. Todo lo publicado allí es público y está disponible abiertamente para tus compañeros de clases.

Nota 2: También es importante que actualices tu correo electrónico dentro del Aula Virtual, de manera que recibas toda la información necesaria. Revisa cómo hacerlo aquí.

Responde oportunamente los mensajes que envíe la o el docente

Así como probablemente valoras que tus profesores y profesoras contesten todas tus preguntas de forma oportuna, intenta responder lo antes que te sea posible las dudas que puedan tener tus profesores/as. Además, intenta siempre retroalimentar a tus docentes y/o ayudantes.

Participa activamente en las clases virtuales sincrónicas

La implicación y participación activa en las clases sincrónicas es un elemento clave para generar ambientes de aprendizaje positivos y lograr aprendizajes efectivos, además de crear un buen ambiente para aprender. Si durante la clase la profesora o el profesor plantea preguntas, pide la opinión u otras acciones de parte de las y los estudiantes, asume tu responsabilidad en el proceso y participa. Además de aprender mejor, ayudarás a crear un ambiente más motivador para ti, tus compañeras/os y el mismo cuerpo docente. Quedarte pasivo y en el anonimato, dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mantener una buena comunicación virtual será un ejercicio beneficioso para todos y todas.

Participa activamente en las clases virtuales sincrónicas

Puede parecer que las asignaturas virtuales no brindan oportunidades para interactuar con otras/os estudiantes, pero este es un concepto erróneo sobre el aprendizaje en línea. En realidad, puede ser más fácil conectarse con tus compañeras/os de forma virtual de lo que sería a través de clases presenciales.

¿Cómo puedo relacionarme virtualmente con mis compañeras/os de clase?

¡Los foros son un excelente lugar para comenzar! Publicar activamente en foros puede ofrecer interacciones más significativas con otros estudiantes que las que obtendrías en algunas clases presenciales (Revisa este tutorial para participar en un foro).  Este compromiso activo con tus pares puede mejorar tu experiencia de aprendizaje y tu rendimiento en tus cursos.

¡Encuentra un/a compañero/a de aprendizaje! Tener a otro/otra estudiante para discutir el contenido del curso tiene efectos positivos en el aprendizaje.

Para aprovechar al máximo los foros, es importante:

  • Suscribirse a los temas de discusión para mantenerse actualizado.
  • Obtener más información sobre las habilidades de discusión virtuales.
  • Participar en discusiones respetuosas con tus compañeros de clase.

Consideremos si los siguientes ejemplos siguen un buen comportamiento en una discusión:

Revisar los foros de discusión y responder a las publicaciones de otras/os estudiantes puede crear un sentido más fuerte de comunidad, lo que finalmente mejorará el aprendizaje y la motivación.

Alexis

“Tengo algunos problemas con la película que vimos para la clase de esta semana. En primer lugar, no sé por qué el director de esta película decidió ignorar el papel que desempeñó Churchill en esto. ¿Por qué ignorar una figura política tan importante? Creo que fue para evitar pasar tiempo en largos discursos para que hubiera más tiempo para escenas de acción. Además, esta película está llena de imprecisiones históricas. Si se suponía que debíamos aprender de esta película, sería un trabajo horrible. Otro problema son los actores que eligieron para interpretar a los personajes principales. Para nada impresionado por eso. Ah, y ¿alguien más notó la falta de enfoque en lo que estaba sucediendo en el extranjero en ese momento? Toda la película fue sobre lo que estaba sucediendo en Europa. ¿Qué pasa con el papel que jugaron los países de América del Norte? Entiendo que las películas tienen que ser algo estrechas en términos de trama, pero vamos. También estaba el problema de cómo terminó la película. No hubo ningún intento de mostrar los efectos duraderos en los países involucrados después de que terminó la guerra. Es algo muy importante a tener en cuenta”.

¿Qué cambiarías para mejorar esta publicación en un foro?

Sandra

“Hola a todos,

Pensé que la lectura de esta semana fue realmente interesante, pero sentí que el autor no ofreció suficiente evidencia para apoyar su argumento principal. La atención se centró en cómo el contexto impulsa la dinámica del grupo, pero creo que también deberíamos considerar el papel de la autoestima si queremos tener una idea del panorama general”.

 David

“Sandra, estoy completamente en desacuerdo con lo que estás diciendo. Es obvio que leíste mal el artículo por completo y tienes una falta general de comprensión de lo que trata esta asignatura”.

¿Qué debería haber planteado David de manera distinta?

PIENSA CRÍTICAMENTE SOBRE EL CONTENIDO

La mayoría de tus asignaturas (tanto virtuales como presenciales) requerirán que pienses críticamente sobre la materia que se te presenta. El pensamiento crítico no solo mejorará tu desempeño en clases, sino que también te conducirá a un aprendizaje más profundo a largo plazo.

¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR CRÍTICAMENTE?

El pensamiento crítico implica ir más allá de la simple comprensión y memorización del contenido. Al igual que las mejores técnicas de estudio, el pensamiento crítico significa involucrarse activamente con el contenido en lugar de asimilar pasivamente la información.

Para pensar críticamente sobre la materia, debes profundizar lo que se te presenta mediante la aplicación, el análisis, la evaluación y la creación.

APLICA
Relaciona lo que has aprendido a otros contextos
ANALIZA
Haz conexiones con otras ideas
EVALÚA
Evalúa si estás de acuerdo con una idea
CREA
Genera ideas originales

Obtén más información sobre cada uno de estos niveles a través de la Taxonomía de Bloom.

Ser un estudiante competente implica más que solo realizar un pensamiento crítico a medida que avanzas a través de la materia. En muchos casos, también se te pedirá que presentes tus ideas a través de la escritura crítica.

¿QUÉ ES LA ESCRITURA CRÍTICA?

Un problema que enfrentan muchas y muchos estudiantes es distinguir la escritura crítica de la escritura descriptiva. En general, estos dos tipos de escritura se pueden definir de la siguiente manera:

Escritura descriptiva: Describir una situación / idea tal como es sin proporcionar tu propio análisis o ideas.

Escritura crítica: Sopesando evidencia y argumentos, y proporcionando tus propios argumentos.

Veamos un par de ejemplos de ambos tipos de escritura:

Escritura descriptiva Escritura crítica
“Una encuesta reciente descubrió que el 95% de los estudiantes en una clase de pregrado prefería las clases a las 8:30 am. antes que las clases de la tarde. El 98% de los estudiantes en la clase no completaron la encuesta”. “Una encuesta reciente descubrió que el 95% de los estudiantes en una clase de pregrado prefería las clases de las 8:30 am. antes que las clases de la tarde. No está claro cuán generalizables son estos resultados para el resto de la población estudiantil, ya que solo el 2% de la clase finalizó la encuesta”.
“Los autores afirman que las diferencias en inteligencia pueden evaluarse fácilmente utilizando pruebas de coeficiente intelectual estándar”. “Los autores afirman que las diferencias en inteligencia pueden evaluarse fácilmente utilizando pruebas de coeficiente intelectual estándar. Sin embargo, este punto de vista no tiene en cuenta la posible desventaja que el formato de la prueba crea para individuos de diferentes orígenes culturales”.

Ambos tipos de escritura son importantes, pero siempre debes ir más allá de la escritura descriptiva cuando se te pide que pienses críticamente sobre un tema.

Las habilidades de pensamiento crítico son útiles para cualquier contexto. Puedes practicar estas habilidades diariamente haciendo preguntas sobre la información que encuentras.

ALGUNAS PREGUNTAS PARA EMPEZAR:
¿Puedo relacionar esta información con mis experiencias?
¿Cómo se relaciona esta información con otros textos que leído?
¿Cómo respalda el autor sus afirmaciones? ¿Estoy de acuerdo con su punto de vista?
¿Puedo pensar en otra explicación para un fenómeno particular?
ESFUÉRZATE PARA LOGRAR INTEGRIDAD ACADÉMICA

Tal como la plantea el Modelo Educativo, la integridad académica es parte de la formación integral de los estudiantes en la PUCV, debido a que implica lo valórico, lo académico y el desarrollo personal y social.

La Universidad entiende que la integridad “se expresa en todas las actuaciones que las personas realizan en la Universidad, dentro y fuera del aula.

Todos los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tienen la responsabilidad de conocer el Modelo Educativo y Reglamento de Disciplina. Se espera que los estudiantes se comporten adecuadamente en los procesos académicos de acuerdo con valores como la honestidad, el respeto, la veracidad, la justicia, la valentía y la responsabilidad”.

La integridad académica requiere que como estudiante, desarrolles tu proceso formativo de acuerdo a lo que implica y definen los marcos institucionales de la PUCV.

Respeto a la identidad y los valores institucionales.
Responsabilidad plena con el estudio en los programas en los que han ingresado.

Se puede definir la integridad como “la cualidad de ser honesto y tener fuertes principios morales que te niegas a cambiar”. En otras palabras, como dice CS Lewis: “La integridad es hacer lo correcto incluso cuando nadie está mirando”.

Analiza, responde y explica tus argumentos sobre los siguientes casos para ver lo que sabes sobre integridad académica.

  1. Lorena está realizando un curso virtual que requiere asistencia a cierto porcentaje de clases sincrónicas. La profesora les señaló al inicio que la participación activa en las clases sincrónicas es relevante para el logro de los aprendizajes del curso. Lorena decide conectarse al inicio de la clase y luego apagar la cámara y el micrófono, haciendo como que está presente, sin embargo, deja su puesto en el computador y se va a hacer otras actividades. ¿Es esto una falta de la integridad académica? Sí / No y explica por qué.

2. Javier está trabajando en su tarea virtual, la que debe subir al Aula del curso al final de la tarde y le pregunta a Ángela si puede ver cómo la ha elaborado ella para ver cómo debería mejorarla

3. Francisca está tomando un curso virtual por primera vez. Mientras contesta un cuestionario en línea en Aula virtual, se da cuenta de que hay respuestas que no sabe. Decide contactar por chat a una amiga que se maneja bien en los contenidos, para que le ayude a responder estas preguntas.

4. Jorge está tratando de terminar una tarea para su clase de Informática, pero está teniendo problemas. Busca en Internet y encuentra el código que completaría su respuesta a la tarea. Finalmente escribe el código que encontró en Internet ¿Es esto una falta de la integridad académica?

CONOCE LOS RECURSOS DE APOYO
RECURSOS AULA VIRTUAL

Si quieres profundizar en más herramientas dentro del Aula Virtual puedes visitar nuestra web.

PREGUNTAS FRECUENTES

Si tienes dudas o consultas, puedes visitar nuestra sección de Preguntas y Respuestas Frecuentes.

RECURSOS TIC

Puedes revisar la siguiente web para buscar de recursos TIC que pueden ayudarte.

CORREO DE SOPORTE

Puedes escribir tus dudas o consultas a nuestro correo de soporte.